jueves, 21 de abril de 2016

Propiedad intelectual y derechos de autor

                                                                    TALLER

1. Que son derechos de autor?
2. En Colombia,¿cual es la entidad que se encarga de regular los derechos de autor?
3.Que es propiedad intelectual?
4.¿Que es una patente?
5. En Colombia¿ Que entidad regula la patente?


                                                                  SOLUCIÓN

1. El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inedita,
Se reconoce que los derechos de autor son uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

2. El Centro Colombiano del Derecho de Autor CECOLDA es una asociación sin ánimo de lucro, constituida en el año de 1990, dedicada a promover desde entonces el estudio y la investigación tendientes a lograr un mejor conocimiento de los derechos de autor y de los derechos conexos, así como su efectiva protección a través de una coordinada labor con especialistas y entidades públicas y privadas relacionadas con el tema.

3. La propiedad intelectual, se refiere a toda creación de la mente humana. La propiedad intelectual tiene que ver con las creaciones de la mente: los inventos, las obras literarias y artísticas, los símbolos, los nombres, las imágenes, los dibujos y modelos utilizados en el comercio.

4. Una patente es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención.

5. En Colombia la entidad encargada de otorgar las patentes es la Superintendencia de Industria y Comercio cuyas oficinas principales se encuentran en Santafé de Bogotá D.C.

jueves, 31 de marzo de 2016

ETAPA DE PLANIFICACION

4. PLANIFICACIÓN:

En esta etapa determinaremos los materiales concretos a utilizar. De esta forma aremos una descripción detallada de cada uno de los materiales haciendo referencia a sus características físicas y lugar de consecución.
ademas repartiremos las funciones del trabajo, es decir que función realizara cada miembro del grupo.

5. CONSTRUCCIÓN DEL MODELO:

Teniendo en cuenta la etapa anterior se establecerán las herramientas a utilizar y se iniciara la construcción del modelo como tal.
en esta etapa se debe documentar el proceso de construcción con fotografías de los materiales, herramientas e integrantes del grupo construyendo el modelo.

6. COMPROBACIÓN DEL RESULTADO:

En este punto el modelo debe estar terminado y se somete a las siguientes pregunta:

.¿funciona correctamente?
.¿cumple con las condiciones previas?

7. REDISEÑO:

Detectar los problemas y establecer las soluciones











TRABAJO (puente)


Este es el diseño del puente que elaboraremos, es un puente colgante ubicado en california(san francisco)

jueves, 17 de marzo de 2016

PROPUESTA DE TRABAJO

                                                 PROPUESTA DE TRABAJO

Diseñar y construir, en grupos de trabajo, una estructura horizontal que permita cruzar sobre ella pequeños juguetes cargados con diferentes pesos, cuyos soportes verticales entes separados la distancia que se determine.

                                           MINIMO  15CM - MÁXIMO  20CM

                                                 ANÁLISIS DEL ENTRENO

Al referirnos a estructuras horizontales podríamos hacer referencia a los puentes, cuya finalidad es permitir la conexión entre 2 puntos, para permitir el paso de personas o medios de transporte de un lugar a otro. a continuación mostraremos a nivel de gráficos, algunos estilos de puentes.
















jueves, 25 de febrero de 2016

Proceso tecnologico

                                                             
.proceso tecnológico

¿QUE ES UN PROCESO TECNOLÓGICO?

por proceso tecnológico entendemos al acto de inventar, crear o producir un objeto que cumpla con la satisfacción de determinadas necesidades y que conlleva una serie de etapas que se desarrolla en forma secuencial y planificada evitando improvisaciones.todo proceso tecnológico requiere de ciertas condiciones previas como :

. LOS MATERIALES : deben ser sencillos y fáciles de manipular.En este caso se trabajara con cartón,cartón paja,papel y madera balso.

. LAS HERRAMIENTAS:se utilizaran las tijeras y el bisturí.

. OTROS INSTRUMENTOS: regla,compás,lápiz, etc.

ETAPAS DEL PROCESO TECNOLÓGICO:

Siempre que tengamos que resolver un problema tecnológico,seguiremos fundamentalmente las siguientes etapas:

1. Planteamiento del problema.
2. Búsqueda de ideas mediante la observación y el análisis del entorno.
3. Diseño del modelo.
4. Planificación para la construcción del modelo.
5. Construcción del prototipo.
6. Comprobación de resultados.
7. Rediseño.
8. Presentación del trabajo.





jueves, 18 de febrero de 2016

POA 3 PERIODO

GRUPO TEMATICO:

. PROCESOS TECNOLOGICOS Y PRODUCTOS

.LA TECNICA

.LOS MATERIALES

.SOLUCION DE PROBLEMAS A TRAVEZ DE PROCESOS TECNOLOGICOS

. DISEÑO Y CREACION DE ARTEFACTOS

. DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL


DESEMPEÑOS:

. DISEÑO,CONSTRUYO Y PRUEBO PROTOTIPOS DE ARTEFACTOS Y PROCESOS COMO RESPUESTA A UNA NECESIDAD O PROBLEMA,TENIENDO EN CUENTA LAS RESTRICCIONES Y ESPECIFICACIONES PLANTEADAS.

.UTILIZO LAS HERRAMIENTAS OFILMATICAS Y DE LA WEB 2.0 PARA PRODUCIR,ORGANIZAR Y MOSTRAR INFORMACION