Caracteristicas:
El Paleolítico se extendió durante cerca de 3 millones de años hasta el 10.000 a.C. aproximadamente. Sus tres etapas son: Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior. Conozcamos a continuación las características de cada uno de ellos.
Período Paleolítico Inferior:
Comenzó en el 3.000.000 a.C. y se extendió hasta hace 250.000 a.C. En este periodo coexisten homínidos en relativa armonía el Australopithecus, el Homo Habilis, el Homo Erectus y el Homo Sapiens. Los primeros seres humanos vivían en la cueva a causa de la baja temperatura. Desarrollaron herramientas y armas de hueso, marfil y piedras. El uso de piedras labradas dio el nombre de Edad de Piedra al Paleolítico. Hubo un breve concepto de la sociedad, pues ya se vivía en familia. Descubrimiento del fuego.
Período Paleolítico Medio:
Duró desde el 250.000 a.C. hasta el 30.000 a.C. Aparición del Hombre de Neandertal, ser inteligente y lleno de cultura Evolución y desarrollo de la industria mustirense. Creación de concheros, que eran como los vertederos, donde se colocaron los restos de sus familiares (y sus pertenencias), restos de animales y caparazones.
Paleolítico Superior :
Comprende el final del Paleolítico y principios del Mesolítico. En ella aparece el hombre de Cro-Magnon, un ser avanzado. Creación de más herramientas tecnológicas tales como hachas de mano, agujas de hueso, anzuelos, etc. El desarrollo de la agricultura y la domesticación de los animales, obligándolos a reparar las viviendas (una vez vivieron como nómadas).
jueves, 3 de diciembre de 2015
PERIODO PALEOLITICO
Periodo paleolítico:
Con el período Paleolítico se inicia la Edad de Piedra. Existen grandes discusiones para establecer las fechas aproximadas del comienzo de este prolongado período de acuerdo con diferentes métodos de investigación. La realización de las primeras herramientas podría ubicarse hace aproximadamente 500.000 años. Durante el Paleolítico, la forma de vida humana era nómade, las principales preocupaciones del hombre eran conseguir el alimento diario y defenderse de los peligros, como los que representaban los grandes animales.
La subsistencia se lograba a partir de la caza y la recolección. Por la caza se obtenían las carnes y por la recolección se reunían raíces, hojas y frutos.
La actividad de los cazadores fue evolucionando con el tiempo; de devorar primero animales que encontraba muertos, debieron luego pensar en qué forma matarlos. Esto los llevó a idear armas y técnicas de caza. Una de las primeras armas creadas para cazar fue el “hacha de mano”, fabricada con un trozo de piedra tallada.
En cuanto a las técnicas, éstas variaban: emboscadas, trampas o persecuciones. El cazador observaba el comportamiento de los animales, su grado de agresividad y sus puntos más débiles. Posteriormente, se convirtió en un “cazador especializado”; es decir, consideraba el período de gestación del animal y, para evitar su extinción no lo cazaba en esa época.
Debemos tener en cuenta que en el Paleolítico los hombres no producían por sí mismos los alimentos, sólo los consumían. Esto significa que todavía no conocían los secretos de la agricultura o la ganadería. De esta forma, los recursos eran limitados y la población no crecía por falta de alimentos. El Paleolítico, a su vez, se dividió para su estudio en tres etapas: Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior.
Con el período Paleolítico se inicia la Edad de Piedra. Existen grandes discusiones para establecer las fechas aproximadas del comienzo de este prolongado período de acuerdo con diferentes métodos de investigación. La realización de las primeras herramientas podría ubicarse hace aproximadamente 500.000 años. Durante el Paleolítico, la forma de vida humana era nómade, las principales preocupaciones del hombre eran conseguir el alimento diario y defenderse de los peligros, como los que representaban los grandes animales.
La subsistencia se lograba a partir de la caza y la recolección. Por la caza se obtenían las carnes y por la recolección se reunían raíces, hojas y frutos.
La actividad de los cazadores fue evolucionando con el tiempo; de devorar primero animales que encontraba muertos, debieron luego pensar en qué forma matarlos. Esto los llevó a idear armas y técnicas de caza. Una de las primeras armas creadas para cazar fue el “hacha de mano”, fabricada con un trozo de piedra tallada.
En cuanto a las técnicas, éstas variaban: emboscadas, trampas o persecuciones. El cazador observaba el comportamiento de los animales, su grado de agresividad y sus puntos más débiles. Posteriormente, se convirtió en un “cazador especializado”; es decir, consideraba el período de gestación del animal y, para evitar su extinción no lo cazaba en esa época.
Debemos tener en cuenta que en el Paleolítico los hombres no producían por sí mismos los alimentos, sólo los consumían. Esto significa que todavía no conocían los secretos de la agricultura o la ganadería. De esta forma, los recursos eran limitados y la población no crecía por falta de alimentos. El Paleolítico, a su vez, se dividió para su estudio en tres etapas: Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior.
ETAPA PREHISTORICA
La etapa prehistórica:
Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.Es importante resaltar que la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.La importancia de la escritura como frontera entre la Prehistoria y la Historia, está en que sólo a través de los testimonios escritos, podemos conocer con certeza acontecimientos, hechos y creencias de aquellas personas que vivieron antes que nosotros.Al no existir el testimonio escrito, la arqueología se convierte en el único medio para reconstruir los sucesos de la prehistoria, a través del estudio de los restos materiales dejados por los pueblos del pasado: sus zonas de residencia, sus utensilios, así como sus grandes monumentos y sus obras de arte.
La prehistoria fue una etapa de evolución para el hombre.
LOS ARTEFACTOS TECNOLOGICOS
La tecnología ha hecho más fácil nuestras vidas, las actividades del hogar se hacen mucho más rápido y sin agotarnos, desde mejorar nuestra figura, hasta para divertirnos y pasar un buen rato. La tecnología es maravillosa e increíble, ver que un objeto tan pequeño puede tener varios usos. Pero así como tiene ventajas, tiene sus desventajas. El planeta esta cada vez más contaminado, los seres humanos dependemos de las maquinas, y nos volvemos más perezosos e incapaces. Los jóvenes ya no salen a disfrutar un lindo día, en cambio están en frente de una pantalla. Hay cada vez mas desempleo, pues las maquinas reemplazan, ya que no tienen que pagarles y lo hacen todo más rápido, y más aspectos que me faltan nombrar. Pero los artefactos tecnológicos ya son parte de nuestras vidas, y seguirá evolucionando hasta llegar a hacer todo por nosotros.
Entonces un artefacto tecnológico es cualquier obra manual realizada con un propósito o función técnica específica aplicando la tecnología. Ejemplos: Computadora, Teléfono, GPS, Televisión, Automóvil, Avión, Cohete,etc.
jueves, 12 de noviembre de 2015
La nube virtual
¿Que es la nube virtual?
Es una plataforma completamente virtual Open Source, en la Nube. Su función principal es correr todo tipo de tráfico cliente-servidor por una plataforma virtual en la nube, incluyendo sistemas operativos, aplicaciones, comunicaciones, transporte de datos, ejecución de archivos y programas, máquinas virtuales (VM), entre otros; con el objeto de que si se produce un daño por malware, ataques informáticos, aplicaciones corruptas, o factor humano (mal uso), simplemente se reemplaza el sistema completo automáticamente (o el segmento virtual afectado), de manera transparente, sin que esto afecte ningún servicio, aplicaciones, ni comprometa los datos de la red local y usuarios. Esto se logra gracias a que tiene la capacidad de autoclonarse de manera incremental, según la programación del Administrador IT. Tampoco se afecta la seguridad, ya que posee un sistema avanzado de encriptación militar.
Esta plataforma opera independiente del sistema operativo que tengan los terminales, servidores y otros dispositivos que se le conectan. Tiene capacidad para interactuar con otras Clouds (internas o externas), se administra a través de un software de gestión y normalmente se almacena en dispositivos especiales (preferentemente portables) de almacenamiento, con soporte LAN, USB, WIFI, Thunderbolt, HDMI, etc, y con un sistema de alimentación de energía independiente (aunque soporta conexiones tradicionales de energía).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)